
27 de mayo de 2009
A Prueba de Fuego

10 de mayo de 2009
Los Santos de Dios

Debido al trasfondo religioso de la mayoría de nosotros, tenemos un concepto equivocado de lo que ésta palabra significa. El grave problema de esto, es que nos ha quitado el derecho, que como a hijos de Dios nos corresponde, de entender y apropiarnos de las promesas que las Escrituras tienen para los santos.
Santos= jágios= puro, consagrado
Cuatro ideas erróneas acerca de la palabra santo:
- Super espiritual.
- La imagen de alguna persona canonizada y por consecuencia venerada.
- Un mediador
- Un intercesor
¿A quienes está dirigida la epístola de los Filipenses?
Es importante que podamos contestar bien esta pregunta, ya que todas las enseñanzas de esta carta, están dirigidas a estas personas (Fil 1:1).
Santo no es aquel que es alumbrado por la luz de un candelero, sino el que alumbra como un candelero
Mat 5:16 Del mismo modo, procuren ustedes que su luz brille delante de la gente, para que, viendo el bien que ustedes hacen, todos alaben a su Padre que está en el cielo.
Características de un santo:
- Santo es aquel que ha sido separado del pecado (una vida errada en su propósito) y apartado para Dios con el propósito de glorificarle (vers 20).
“A todos los santos en Cristo” (vers 21), esto nos habla de identidad, ya que hemos sido llamados no tan solo a creer en El, en su encarnación, en su muerte y resurrección, sino que estamos en El, esto es unidos a El.
Flp 1:21 Porque para mí, seguir viviendo es Cristo, y morir, una ganancia
Gál 2:20 y ya no soy yo quien vive, sino que es Cristo quien vive en mí. Y la vida que ahora vivo en el cuerpo, la vivo por mi fe en el hijo de Dios, que me amó y se entregó a la muerte por mí.
- Santo es aquel que vive para adorar (vers 20). La palabra “doxa”, de donde se desprende el concepto de doxología, significa “la respuesta de adoración, a la revelación de una verdad acerca de Dios,”. Por lo tanto, un santo, es aquel no solamente que adora, sino que conoce al que adora
Jua 4:21 Jesús le contestó: –Créeme, mujer, que llega la hora en que ustedes adorarán al Padre sin tener que venir a este monte ni ir a Jerusalén.
Jua 4:22 Ustedes no saben a quién adoran; pero nosotros sabemos a quién adoramos, pues la salvación viene de los judíos.
Jua 4:23 Pero llega la hora, y es ahora mismo, cuando los que de veras adoran al Padre lo harán de un modo verdadero, conforme al Espíritu de Dios. Pues el Padre quiere que así lo hagan los que lo adoran.
Jua 4:24 Dios es Espíritu, y los que lo adoran deben hacerlo de un modo verdadero, conforme al Espíritu de Dios
Flp 3:3 porque los verdaderos circuncidados[a] somos nosotros, los que adoramos a Dios movidos por su Espíritu, y nos gloriamos de ser de Cristo Jesús, y no ponemos nuestra confianza en las cosas externas
porque nadie puede adorar a Dios, sin saber realmente quien es El.
- Santo es aquel que está unido a sus hermanos en el amor y en el propósito de nuestro Señor Jesucristo (Fil 2:1-4). No hay tal cosa como un cristiano en aislamiento.
- Santo es aquel que se regocija en el Señor
Flp 4:4 Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: !!Regocijaos!
Cual es el motivo del gran regocijo de un santo? (vers 22) “especialmente los de la casa de Cesar”, (Lc 15:7,10)(Hechos 15:3)
- Santo es aquel sobre el que reposa la gracia de Dios. El gran recurso de los santos, es la gracia de Cristo.
Recordemos que la palabra gracia viene de la palabra ”jaris” que significa, “la influencia divina sobre el corazón humano”.
La gran palabra clave del libro de Filipenses, es la palabra “Cristo”, ya que ésta se repite 40 veces en 4 capítulos, así que todo es por El, a través de El, para El, en El.
Shalom
Enrique G.
8 de mayo de 2009
Corazones Sencillos y Sinceros.

El dia de Ayer antes de salir hacia la casa de una amiga y mi hna. en Cristo estaba leyendo este ultimo pasaje de Lucas 10:21, sin saber la sorpresa que me llevaria mas tarde. que por la noche de regreso a mi casa el Señor Jesus me hablo a mi corazon respecto a esta cita, que expongo a continuacion.
Entendamos primero el contexto de este pasaje, resulta ser que un grupo de 70 y 2 de sus discipulos que Jesus habia enviado a una mision de ir a predicar el evangelio a los pueblos de alrededor, regresaron muy entuciasmados dandole al Señor las novedades de lo ocurrido y de como tambien los demonios se les sujetaban. Ver. Lucas 10:17

Luc 10:21 En aquel momento, Jesús, lleno de alegría por el Espíritu Santo, dijo: "Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has mostrado a los sencillos las cosas que escondiste de los sabios y entendidos. Sí, Padre, porque así lo has querido. Version DHH
- ¿Quiénes son los “sabios y entendidos”?
Los fariseos, escribas, saduceos, intérpretes de la ley, etc.
¿Quiénes son los “niños”?
Los discípulos de Jesús eran “niños” en el sentido de ser humildes. Eran los “pobres en espíritu” que habían reconocido que estaban en la bancarrota espiritual y que necesitaban la salvación y, por eso, tenían hambre y sed de justicia, etc. (véase Mat. 5:1-12).
¿Por qué escondió el evangelio de los sabios y entendidos y lo reveló a los niños?
¿Hace acepción de personas?
¿Es justo que Dios oculte el mensaje acerca del reino de Dios y de la salvación a algunos y revelarlo a otros?
¿Cómo se explica este texto?
En primer lugar, Dios no hace acepción de personas
Hch 10:34 Entonces Pedro dijo: -Ahora entiendo que de verdad para Dios todos somos iguales.
Rom 2:11 porque no hay acepción de personas para con Dios.
La invitación de Cristo es para todos (Mat. 11:28-30). En segundo lugar, el mensaje de salvación fue predicado a todos.

Cristo predicó de la manera más pública, en las sinagogas, en el templo, como también en el aire libre. Además, sus milagros eran públicos. Todos podían verlos o saber de ellos. Por lo tanto, Dios no escondió ni ocultó el evangelio de Cristo en el sentido de predicarlo y confirmarlo con milagros en algún rincón (Hech. 26:26) solamente para los discípulos.
Pero hay que agregar otro grupo de “sabios y entendidos” que no son grandes ni poderosos ante los ojos de otros. No son ricos. No tienen preparación académica. Algunos son analfabetos. Me refiero a los muchos que tienen opiniones fuertes que han recibido de parientes, amigos y otras fuentes y por eso, siendo “sabios en su propia opinión” (Rom.12:16), no reciben la verdad. Estos dicen, “Es lo que he sido enseñado y así es”; “es lo que siempre hemos creído”.
Muchas de estas ideas son pura superstición, pero los dueños de estas creencias son tercos, porfiados, y no les puede enseñar nada. Aunque económicamente estos estén el los rangos bajos, se creen muy intelectuales (“sabios y entendidos”) y a ellos también Dios esconde la verdad.
Los que rehúsen aceptar la verdad por cualquier motivo llegan a ser incapaces de entenderla. Les está escondida. Sant. 4:6, “Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes”.
6 de mayo de 2009
5 de mayo de 2009
4 de mayo de 2009
JESUS La Luz del Mundo 1
Parte 1
Parte 1
Parte 2
Parte 3
ESTA FUE TU VIDA
Creo que en estos tiempos tan dificiles, confusos y desconsuelo en el mundo debemos hoy mas que nunca predicarles el evangelio a todos los que viven sin la esperanza de la vida eterna, creo que tambien debemos de tomar estos medios de comuniciacion y aprovecharlos para expander el reino de Dios por los medios electronicos tambien por medio de FOLLETOS y PANFLETOS, muchas de nosotros conocemos en la oficinas,escuelas, etc. gente que no han escuchado del evangelio, y algunos no saben como presentalo, pues este tambien seria otra forma de hacerlo... estoy seguro que mas de alguna ocacion has recibido esas cadenitas de correos de que si lo envias te dara buena suerte, en otras ocaciones recibes correos de chistes, y muchos otras cosas mas sin sentido...
Les comparto esta util herramienta virtual de Chick Publicaciones, haz click para cargar el folleto y luego click en cada esquina para dar vuelta a la pagina, espero les sirva...
2Co 5:10 Porque todos tenemos que presentarnos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba lo que le corresponda, según lo bueno o lo malo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo.
1 de mayo de 2009
Dios es nuestra fortaleza en medio de la Tribulacion

- “Pues me ceñiste de fuerzas para la pelea” (2 Samuel 22:40).
- “Los débiles se ciñeron de poder” (1 Samuel 2:4).
- “El Senor dará poder a su pueblo; El Senor bendecirá a su pueblo con paz” (Salmo 29:11).
- “El Dios de Israel, él da fuerza y vigor a su pueblo. Bendito sea Dios” (Salmo 68:35).
- “Cuando mi fuerza se acabare, no me desampares…Volveré a los hechos poderosos de Jehová el Señor” (Salmo 71:9, 16).
- “Bienaventurado el hombre que tiene en ti sus fuerzas…Irán de poder en poder; verán a Dios en Sion” (Salmo 84:5, 7).
Amado, ¿cree usted que nuestro Dios es fuerte? Si él es fuerte, ningún poder puede hacerle frente a él. Por lo tanto, encomiende todo a la poderosa mano de poder y fuerza de Dios. Él hará un camino. Sobre todo, crea en esta palabra:
“El día que clamé, me respondiste; me fortaleciste con vigor en mi alma” (Salmo 138:3).
Que Dios lo ame y lo bendiga.
Shalom
Enrique G.